"El poder de crear tu propia historia"
Luciana Bornand

ARIEL TARICO: Reportaje al humor.
por Luciana Bornand
Ariel Tarico, santafesino y humorista hoy es un gran creador de sonrisas. El cómico imita a más de diez personajes como Carlos Tevez, El Patrón del Mal, Mirtha Legrand, Jorge Lanata, Nelson Castro, entre otros, quienes roban carcajadas a todos sus espectadores.
La familia de Ariel tuvo una gran influencia en sus inicios aun siendo el un niño “en mi casa eran fanáticos de los programas de humor como el de Juan Carlos Mesa o el de Minguito Alta Vista”.
Su padre practicaba las imitaciones de forma amateur “a mi viejo le gustaba mucho tanto el humor gráfico como los imitadores y los actores cómicos”, Ariel jugaba con eso dando comienzo asi a lo que iba a ser su profesión.
En la escuela primaria, cuando tenía oportunidad, en algún acto, armaba algo y se presentaba a los talleres de teatro.
De este modo, en el año 1994, tuvo su primer imitación en público “a los diez años, me acuerdo, en la escuela Velano, hice mi primer presentación, hacíamos todo el Chavo del 8 y a mi me tocó hacer de Quico”
Su papa, su tia y las rutinas de ver programas y leer Revistas Humor fortaleció su pasión por las imitaciones pero “lo que profundizo mi vocación fue la RADIO”
El joven santafesino soñaba con algún día poder vivir de su gran pasión: las imitaciones y el humor. Por tal motivo, aunque ya tenía hecha su experiencia en Santa Fé, había empezado la carrera de locución y había logrado que su nombre sea reconocido, el creía que aún le faltaban desafíos.
Esto lo llevo a tocar las puertas de la gran provincia, Buenos Aires. “empecé a probarme de a poco, primero en Radio Rivadavia, con Héctor Larrea y Paulino Rodríguez que fueron los primeros con los que labure en Buenos Aires” también hizo pruebas en Cadena 3 con Ronnie Vargas en Córdoba.
“tenía ganas de crecer, de estar en Medios Importantes…”
En el año 2004 le surgió la posibilidad en Radio Mitre, en “hoy por hoy” de Néstor Ibarra. Ariel presentó un demo ya que en la radio buscaban incorporar gente nueva.“escucharon el demo y me llamaron para conocerme. En el 2004 me dijeron *bueno venite, te vamos a hacer una prueba* y después de eso me dijeron empezas a trabajar, era armar el bolso y decidirme”
Como referentes, Ariel tiene muchos, pero nombra a Fontanarosa como un humorista completo, “además de ser un gran dibujante, escribía libros, obras de teatro y colaboraba autoralmente con Les Luthiers y creo que es un tipo que la última etapa hubiese sido un buen standapero porque tenía una forma de hacer reír casi involuntariamente porque él no era gracioso, pero lo que decía era tremendo, tenía un efecto tremendo”
Además de humorista, Tarico es locutor y dibujante. Ambas profesiones le ayudan a la creación de sus personajes. En primer lugar, la locución “me ayudó mucho para modelar la voz, la respiración y la técnica”, luego como dibujante, “siempre fui por el lado humorístico, la caricatura, siempre que hago un personaje primero soy de exagerar los rasgos, tengo mucho de dibujante que por ahí copiaba en la revista Humor.”
El proceso de creación de sus personajes tiene varias etapas: “primero, escucharlo mucho, empezar a ver sus videos y se te incorpora la forma de hablar, el tono y ahí empiezo a practicarlo”, el siguiente paso es charlar con el guionista, Ariel le pasa las características del personaje y sobre eso escribe. Luego, “lo charlo con mis compañeros de mesa del programa (“a todo o nada”; 102.9 de 6 a 9 am), y va creciendo en el ida y vuelta, después lo voy tirando al aire y la gente adopta el personaje como Electra o Lampedusa”.
Así mismo, alguno de sus personajes tienen canciones propias como “Acucharaditos” de Electra o “Chumbimba” del Patrón del Mal. Las imágenes de estas, son de la mañana, el colectivo, el tren, “que son de nuestros oyentes, de levantarte para ir al laburo…”
Tarico comenta que las canciones se van hablando con el productor Chapa Vargas –del programa- quien tiene un estudio de grabación de música, “entonces el tira la melodía y vamos probando con el operador Eduardo Seisdedos y vamos tirando cosas, surge de una base de mucha improvisación”
Ariel reconoce que cada personaje tiene partecitas suyas, “a cada uno le meto cosas mías entonces es como que me sirve para expresarme, son como todos mis demonios que están en la puerta”
Ariel nos cuenta que sus próximos proyectos en el 2014 es hacer funciones en Entre Rios. El cierre de la temporada va a ser en el teatro ND de Buenos Aires donde va a presentar un espectáculo con artistas invitados “que me voy a dar el gusto de estar con el Pato Benegas, Fernando Samartin, Martin Chipisqui, entre otros…” Al concluir esta función planea tener unas vacaciones para descansar un poco y preparar el próximo espectáculo seguramente relacionado con las elecciones del 2015.

