top of page
Entrevista de oro.
“Definiendo al taekwondo como un arte marcial, al involucrar
ámbitos sociales y deportivos, Sebastian Crismanich nos cuenta cómo este
deporte le trajo tantas alegrías en su vida y como  le enseño a vivir, aprovechar y aprender de
cada uno de los momentos que le presentó la vida.
“El taekwondo es mi vida, lo defino así porque justamente
todo gira en torno al deporte” .
Hace dieciocho años, Sebastian soñaba con ser partícipe de
los Juegos Olímpicos, de niño los colegios que sus padres le elegían a él y a
su hermano dependía si coordinaba o no con los horarios de entrenamiento. La
familia, como demostró Sebastian, es la clave tanto de su éxito como el de su
hermano.
“Somos grandes referentes de Argentina en el taekwondo,
partimos de una base, y esa base es el equipo que formamos en familia”
Tratando de acomodar sus prioridades, el futuro medallista
olímpico, cuando los compromisos no son tan importantes en el taekwondo, trata
de acompañar el deporte con su carrera universitaria: ingeniería agrónoma.
Una de las etapas más difíciles que tuvo que atravesar para
lograr su sueño fue cuando decidió mudarse a Córdoba “no tenía mucho apoyo, más
que el de mi familia”, el conseguir un hogar o una habitación, el juntar dinero
para poder alimentarse y vivir, sin contar con suplementos para poder cubrir
las comidas básicas diarias o una buena alimentación que demanda su deporte.
“Se había empezado a complicar mucho todo lo que lleva a
cuando uno da vuelta y termina un capitulo y comienza otro. Es empezar de cero,
organizarse, reprogramarse (…) entonces si se había complicado bastante pero
yo creo que bien por pequeños momentos he dicho tengo ganas de mandar a la “miercole”
esto, yo sé que dos horas después tenía mi objetivo claro: estar en un Juego
Olímpico, sacar mi medalla al mundo y es lo que me hacía cada día despertarme y
venir a entrenar con las mismas ganas como lo vengo haciendo desde mucho tiempo
y de la misma manera”
A pesar de todo, Sebastián se viene preparando durante un
largo plazo para alcanzar su meta, porque al ser un “proceso el hecho de llegar
a un Juego Olímpico demanda una clasificación, un nivel selectivo muy
importante para lo que uno se tuvo que preparar muchos años de la vida muy
bien. Para alcanzar ese nivel entonces sigo manteniendo el mismo trabajo que me
está dando éxito  y me permite llegar en
las mejores condiciones”
Con su objetivo bien claro, Sebastián se prepara duro para
lograr una medalla en el suelo Inglés
“Representar a la Argentina
me hace sentir con un plus. Ya no estoy representando solamente a mi
persona, no salgo a pelear por una medalla para mi sino para todo un pueblo
ilusionado que sé que va a estar siguiendo por la tele ese momento ya que es
muy difundido un Juego Olímpico, como lo fue los Juegos Panamericanos y los
Sudamericanos, yo lo siento como un apoyo extra como un empujón que me va a
estar dando el pueblo para a la vez tratar de cumplir con ese objetivo personal
que va a repercutir  en todas esas
personas que  están esperando que ese día
pueda brillar así que resulta una emoción inmensa el solo hecho de pensar,
sentir y saber que esos argentinos van a estar siguiéndome en los Juegos
esperando que de mi mejor respuesta y ojala que eso me alcance para traer una
medalla.”
A los treinta años de Malvinas, todo deportista que
participa en un Juego Olímpico siente un desafío mayor al estar la sede en
Londres, Gran Bretaña.
“Seguro que tiene un condimento especial porque ese día creo
que si puedo lograrlo me sentiría un héroe. En parte, poder decir, aportar mi
granito de arena a la historia y decir de mi pequeño lugar o pequeña o gran
oportunidad como puedo decirlo, pude triunfar inclusive en suelo inglés, para
mi va a significar muchísimo por eso tiene ese condimento extra que por más que
yo llegue a representar en otros Juegos Olímpicos y logre cumplir mis
objetivos, ese condimento no me lo va a tener otro país,  por eso, vamos todavía mucho más
entusiasmados en busca de esa gloria en un suelo inglés y sé que si lo llego a
lograr la bandera Argentina, por un momento al menos, va a estar flameando y se
va a escuchar el himno argentino y seguramente va a tener una repercusión en
muchos argentinos, como en muchos ingleses.”
Después de dieciocho años de entrenamientos, sacrificios,
amistades, altibajos, deseos, glorias, derrotas y sueños, hoy, Sebastián
Crismanich está a un paso de cumplir su sueño y hacernos gritar de emoción al
ver reflejado tanto esfuerzo, garras y corazón en este deporte. Sebastián nos demuestra
que SI SE PUEDE, y que si uno sueña alto es porque puede cumplirlo.
“ la autoconfianza es muy importante para poder cumplir los
sueños, si uno no confía en uno mismo, nadie va a confiar en él, por lo tanto
es realmente muy difícil que pueda lograrlo.
Primero que nada, hay que ser realistas y trabajar para
poder cumplir ese sueño, las cosas que van pasando en el camino te van a ir
diciendo que si se puede.
Si uno trabaja a conciencia, se esfuerza y sobre todo si uno
tiene confianza en lo que cree y lo que quiere, realmente si se pueden cumplir
los sueños.
Yo, de chiquito tenia este sueño, de estar en un Juego
Olímpico, hace dieciocho años que soñaba con esto, pero yo creía que si podía
lograrlo, me preguntaba “¿por qué no?” y mis entrenadores me respondían “¿y por
qué no?”.
En conclusión, con confianza, en el trabajo que me daban por
hacer, con las ganas que le metía a los entrenamientos sentía que podía
llegar,  sentía que podía representar a
mi país y de hecho, se presentó. Si lo he logrado de esa manera, porque no otro
que haga una actividad o esta pueda lograrlo.
Realmente, con
confianza, esfuerzo y dedicación, uno no solo puede lograr en el deporte
muchísimo, sino que también, en cualquier ámbito que  nos presenta
la vida. Cuando uno tiene estos tres elementos, un objetivo claro, saber
uno mismo a dónde quiere llegar, donde quiere ir buscando sobre la marcha el
camino para llegar, realmente si se puede cumplir un sueño.”
Entrevista realizada por Luciana Bornand

© 2023 by MICHELLE WILLIAMSON

FOLLOW ME

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page